Blog

ESPACIO ABIERTO A LA COMUNIDAD CIENTÍFICA Y TÉCNICA

EU Circular Economy

La UE marca la estrategia para el plástico en una economía circular.

Paquete de medidas de la UE en 2018 para establecer el Plan de Acción de la Economía Circular.

Como parte de los continuos esfuerzos para transformar la economía europea en más sostenible e implementar el ambicioso Plan de Acción de la Economía Circular, en Enero de 2018 la Comisión Europea adoptó un nuevo paquete de medidas que incluye:

Una amplia Estrategia para el plástico en la Economía Circular, junto con una serie de anexos, para transformar la forma en que los productos plásticos son diseñados, producidos, usados y reciclados. Para 2030, todos los envases plásticos deberían ser reciclables. La estrategia también remarca la necesidad de medidas específicas, posiblemente un instrumento legislativo, para reducir el impacto de los artículos plásticos monouso, particularmente en nuestros mares y océanos. incluso se ha lanzado una consulta pública. Para reducir la liberación de plásticos al medioambiente, la Comisión ha adoptado una nueva propuesta sobre Instalaciones para la recepción en puertos, para afrontar la problemática de la basura en los mares y ha publicado un informe sobre el impacto del uso del plástico oxo-degradable, incluyendo la presencia de bolsas oxo-degradables, en el medioambiente.

Un Comunicado sobre las opciones para abordar la interfaz entre sustancias químicas, productos y la legislación de residuos que evalúa como los reglamentos sobre éstos, sustancias químicas y productos se relacionan entre sí.

Un marco de monitorización sobre el progreso hacía la economía circular en la UE y a nivel nacional. Compuesto por una serie de diez indicadores claves que cubren cada fase, esto es, producción, consumo, gestión de residuos y subproductos, así como los aspectos económicos, inversiones y puestos de trabajo, e innovación.

Un informe sobre materias primas críticas y la Economía Circular que destaca el potencial de uso de 27 materiales críticos en una economía de mayor carácter circular.
Las acciones propuestas contribuirán a “cerrar el círculo” de los ciclos de vida de los productos a través de un mayor nivel de reciclaje y reutilización, y traerá beneficios tanto para el medioambiente como para la economía.

La legislación revisada sobre propuestas sobre residuos establece objetivos claros para la reducción de residuos y establece un ambicioso y creíble camino a largo plazo para la gestión de residuos y el reciclaje. Los elementos clave incluyen:

Un objetivo común en la UE para reciclar el 65% de los residuos urbanos para 2030.

Un objetivo común en la UE para reciclar el 70% de los residuos de envases para 2030.

Un objetivo vinculante de reducir la cantidad de residuos urbanos que se destinan a vertedero a un máximo del 10% para 2030.

Prohibición de destinar a vertedero los residuos de recogida selectiva.

Promoción de instrumentos económicos para desalentar el uso de vertederos.

Definiciones simplificadas y mejoradas y métodos de cálculo simplificados para expresar las tasas de reciclaje en toda la UE.

Medidas concretas para promocionar la reutilización y estimular la simbiosis industrial, convirtiendo los subproductos de una industria en las materias primas de otras.

Incentivos económicos para los productores que lancen productos más “verdes” en el mercado y que den soporte a los esquemas de recogida y reciclaje (por ejemplo envase, pilas, dispositivos electrónicos, vehículos).”

 

AMPLIAR INFORMACIÓN

 

 

Acreditaciones