Investigación

PROYECTOS DE COOPERACIÓN TECNOLÓGICA & INNOVACIÓN

PROYECTO RECO2VAL

Reducción del CO2 industrial y valorización del producto mineral que se obtiene.

El objetivo es desarrollar un sistema capaz de capturar grandes cantidades de CO2 y otros gases de efecto invernadero (GEI) producidos en procesos industriales mediante tecnologías de carbonatación mineral. Este procedimiento conlleva la fijación del dióxido de carbono en minerales o residuos, imitando la formación natural de las rocas de calcio o magnesio que tiene lugar en la naturaleza. La ventaja principal de esta tecnología reside en que los productos permanecen inalterables a lo largo del tiempo siendo productos benignos para el medio ambiente y que presentan la particularidad de poder ser utilizados como materia prima en diversos procesos industriales.

DESCRIPCIÓN GENERAL

Presenta el desarrollo de una tecnología alternativa que posibilita el desarrollo económico e industrial con criterios de sostenibilidad, tanto desde el punto de vista ambiental como económico y social. La tecnología de carbonatación del CO2, propuesta para conseguir la reducción a nivel ambiental de este gas, permite la coexistencia entre la evolución tecnológica y el desarrollo sostenible, ya que su implementación en actividades industriales emisoras de CO2, como es el caso de centrales termoeléctricas, cementeras, fábricas de papel, etc., cuyo crecimiento implicaría una mayor cantidad de emisiones, se verían reducidas mediante el proceso planteado, proporcionando un nuevo concepto de cambio tecnológico permitiendo la subsistencia de estas actividades idustriales en el futuro.

SOCIOS DEL PROYECTO

High Technology Masterbatches, S.L.
Instalaciones Inabensa, S.A.
Fernando García Sánchez, S.A
Fertiberia, S.A.
Eiffage Infraestructuras
FCC Ámbito

RESULTADOS

El producto debe ser secado y molturado a un tamaño idóneo, dependiendo del mercado objeto de uso.

Los ensayos realizados, a nivel piloto, sirvieron para conocer el comportamiento del producto carbonatado en máquina, su compatibilidad con el resto de componentes y el perfil de temperatura que se tiene que usar.

El carbonato de calcio obtenido en la línea de captación de CO2 es procesable en nuestro proceso de extrusión, siendo necesario únicamente un ajuste de los componentes que se deben emplear así como de una modificación en los dosificadores que faciliten la entrada del producto.

Al nivel que estamos, actualmente no se podría usar en el mercado del BOPP, debido a que se requieren de nuevos ensayos así como de un ajuste en la molturación del carbonato de calcio.

Para el mercado del NO-BOPP vemos que se podría homologar en ciertas aplicaciones, incluso podría tener un consumo interesante siempre y cuando se ajuste el contenido en óxido de hierro (Fe2O3).

Pensamos que para que el producto tenga un precio competitivo se requiere que en la línea de captación del CO2 se acople los procesos de secado y molturación del producto final para envío directo a los valorizadores.

APLICACIONES

Film de PE gama perlado

LOGO IDENTIFICATIVO

 

ORGANISMOS

 

Acreditaciones